lunes, 5 de abril de 2010

Añadir categorías a Blogger



Bueno, muchos de vosotros os preguntareis cómo es posible poner categorías en vuestro blog, más concretamente en Blogger; porque no nos permite añadir el gadget directamente. En internet, podreis encontrar muchas maneras de hacerlo. La mayoría de ellas son muy largas de llevar a cabo, y otras, bastante dificiles de entender.


Pero hoy, os traigo la solución definitiva. De hecho, podeis comprobarlo mirando en mis categorías, como al final he conseguido clasificar mis archivos, y tenerlo todo ordenado (cosa que el lector suele agradecer). Eso sí, os advierto que para los que tengais un blog desde hace mucho tiempo, con muchas entradas, os va a ser algo más costoso. Pero merecerá la pena.

Voy a explicarlo paso a paso, para que no os quede ninguna duda:

1. Entrada por entrada, teneis que ir añadiendo en "Etiquetas de esta entrada" una palabra que diferencie tus articulos (en mi caso, en esta entrada por ejemplo, he puesto "Tutoriales")
2. Cuando lo tengais echo con todas las entradas, añadís un nuevo gadget: el de etiquetas
3. El título poneis "Categorías". En mostrar "etiquetas seleccionadas", dais a editar y seleccionas "ninguna"
4. Ahora, marca solo las casillas que quieres que salgan como categorías (en mi caso algunas de ellas son "Videojuegos", o "Peliculas", como podreis ver)
5. Das en finalizado
6. En ordenación "por orden alfabetico"
7. En mostrar "lista" o "nube", lo que querais (aunque recomiendo lista, queda más organizado)
8. "Mostrar cantidad de entradas por etiqueta", esa casilla tendrá que estar tildada, si quieres que entre parentesis, al lado de tus categorias, salga el número de entradas que tienes. Si no lo deseas, destildala
9. Lo guardas todo, y listo

Cuando vayas a la opción de "Ver blog", verás que se ha añadido el nuevo gadget, y ya tienes categorías. Si picas encima de ellas, te llevará a las distintas entradas. Pero no olvides etiquetar con el nombre de la categoría deseada todas las nuevas entradas que hagas, ¿eh?

Si teneis alguna duda, preguntad y estaré encantada de ayudaros.



Saludos!

Boogeyman




Pues bien, hoy estoy aquí para hablaros sobre estas películas: las de Boogeyman
Hasta el momento, hay tres películas. La primera y la segunda son bastante antiguas, y se nota en los efectos especiales y eso, de hecho, el Boogeyman llega a dar risa, en algún momento, porque piensas: "Ala, que careta lleva. Las venden iguales en los "Todo a 1 Euro" de debajo de mi casa"


Pero en la tercera, ya la cosa cambia. De hecho reconozco que en determinados momentos, si la ves de noche, sola, y a oscuras, puedes llevarte algun que otro sustillo.
En todas ellas, se reconoce al Boogeyman como la personificación física del miedo. En principio, la leyenda sigue viva porque la gente cree en él; en el momento que una persona deje de creer en él, irá muriendo poco a poco. Pero claro, ese es tan solo el principio.

Puede aparecerse donde le de la gana, pero principalmente, su "hogar" es el armario, o debajo de la cama, como en el caso de la segunda o en la tercera peli, ya no me acuerdo muy bien.
No os he desvelado nada importante de la trama, porque en los carteles sale.
Aquí os los dejo, para que les echéis un vistazo:





Total, que no se si sacaran una cuarta entrega (es probable, que en unos años...) pero en el caso de que lo hagan, pues la veré encantada. Pese a que tampoco son unas películas increíbles, ni las mejores que hay, pero bueno, tienen su cosilla.

Si tengo que quedarme con alguna de la entrega, creo que sería con la segunda... aunque si es por Boogeyman con la tercera. La primera es algo flojilla, la verdad.
Ah, que sepáis, además, que podéis verlas en el orden que queráis independientemente, aunque claro, lo suyo es verlas en orden. Porque en la segunda parte te hablan un ratito del personaje de la primera parte, y en la tercera parte la protagonista es la hija de un personaje de la segunda.


Ya me contareis, si las veis.
Más películas en un ratito!

domingo, 4 de abril de 2010

Frases de "Errores"



Bueno, hoy estoy en plan profunda y eso, así que voy a dejar una recopilación, de las mejores frases que hablan de errores (cometidos, sufridos...etc) que he encontrado por ahí.

Espero que os gusten, y en el caso de que os sintáis identificados con alguna de ellas, que lo saqueis provecho. Un beso a todos y a todas.



  • Hasta los sentimientos buenos, si se exaltan en demasía, son capaces de conducirnos a errores deplorables
  • Los débiles tienen un arma: los errores de los que se creen fuertes
  • Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan
  • Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría
  • Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera
  • A ti te pido humildad, con el fin de reconocer mis errores y poderlos enmendar
  • Cuando se reconocen, cometer errores solo sirve para ser mejores
  • Los errores no se corrigen, simplemente no se vuelven a cometer
  • Los errores son experiencias, y las experiencias sirven para sobrevivir
  • Tenemos tantos errores pero sobre todo tantos motivos
  • Una persona inteligente aprende de sus propios errores mientras que una persona sabia aprende errores de los demás
  • Definición de experiencia: los errores que nos gusta recordar
  • Yo tengo la virtud de reconocer mis errores, y el error de reconocer mis virtudes
  • Jugar limpio no es culpar a los demás de nuestros errores
  • El error se evita pensando antes de cometerlo, pero cuando ya está hecho lo único que queda es aceptarlo
  • Los errores son inevitables, lo que importa es cómo reaccionemos ante estos
  • Errar es humano, pero echarle la culpa a otras personas lo es más
  • El único error imperdonable: no perdonar
  • Prefiero agitarme en la duda que descansar en el error
  • No hay error más grande que creer que somos los únicos que no cometemos errores
  • El que no es capaz de recordar el pasado tiende a cometer los mismos errores
  • Hay algo positivo en equivocarse: la oportunidad de rectificar
  • El error se puede perdonar, pero la espinita clavada no se puede quitar
  • Has cometido un error, has fallado, te duele, has hecho daño y tu conciencia te lo hace a ti. Bien, ahora ya puedes llamarte ser humano
  • Caer está permitido, levantarse es obligatorio
  • El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada
  • Algunos se equivocan por temor a equivocarse
  • El error es un arma que acaba siempre disparándose contra el que la emplea
  • Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad
  • Me gustaría vivir eternamente, por lo menos para ver cómo en cien años las personas cometen los mismos errores que yo
  • Un error es tanto más peligroso cuánta más cantidad de verdad contenga
  • Detrás de un desastre hay muchos pequeños errores
  • El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgarte a tu camino
  • No hay peor error que el no reconocerlo

"Esperar duele. Olvidar duele. Pero el peor de los sufrimientos es no saber que desición tomar"

















Pongo esta frase, como título, simplemente para expresar que no estoy nada de acuerdo con ella.

Por supuesto que esperar y olvidar duele, y qué cabe decir sobre la confusión de la indecisión, pero en mi opinión (opinión bastante valida teniendo en cuenta todo lo vivido y experimentado) el peor sentimiento sin duda es la culpabilidad.


Seguramente, muchos de los que estéis leyendo esto (por no decir la mayoría), en algún momento de vuestras vidas habréis echo daño sin querer a alguien que queréis: un familiar, un amigo, una pareja...
Y por lo tanto, sabréis que estoy en lo cierto: ese sentimiento de saber que te has equivocado, que has echo daño a una de las personas que quieres, y que ello, ha acarreado consecuencias que son igualmente dolorosas.

Pero ahí vendría la eterna pregunta, realmente qué duele más:
¿El haber fallado a esa persona, o el haberse fallado a uno mismo?

Buffff.... no sabría contestarla, ¿eh?
Solo los que os hayáis equivocado alguna vez, y podáis admitirlo (es bueno admitirlo y aceptarlo, hace que superar esos errores sea mucho más fácil; pequeño consejo) tendréis dudas en responder a esa pregunta.
Por una parte, si de verdad quieres a alguien, en muchos de los casos llegas a preocuparte más por su bienestar que por el tuyo mismo, y eso hace que el haber dañado a esa persona psicológicamente, sea como haberte dañado a ti mismo, por decirlo de alguna manera.
Pero por otra parte, está esa sensación de haber fallado a tus principios, sentir que ya no te puedes considerar plenamente buena persona, o noble, o leal, o lo que sea. Sentir que durante toda tu vida has estado cosechando una personalidad, que ya no puedes asumirla: ahora eres diferente, eres malo/a.






















Es duro leer esas palabras, pero más duro es aceptarlas.

Es probable que haya exagerado un poco, porque una vez, alguien sabio me dijo:

"Que hayas echo algo mal no te convierte en mala persona"

Me refiero, a que todos cometemos errores, de verdad. Puede que dependiendo de la persona y del punto de vista, unos se vean más graves que otros. Ya sabéis la tendencia que tenemos los seres humanos de comparar, ¿no?



Pero si te paras a pensarlo en frió...
Cuando dañas psicológicamente a alguien, cuando decepcionas a alguien, da exactamente igual la manera en la que lo hagas: si en los dos casos habéis llegado a una situación "C", da igual que hayas ido por el camino "A" o por el camino "B"

En fin, con esto no quiero decir que "el fin justifica los medios", porque no es así para nada. Simplemente intento haceros ver, que el dolor, dependiendo de la persona puede ser el mismo, aunque intenten hacerte culpable por algo, de lo que realmente no lo eres. En la mayoría de los casos, la culpabilidad es compartida... no olvidéis eso, ¿vale?

Buzz





Supongo que muchos de vosotros, sin leer el título y solo viendo la imagen, ya sabéis reconocer a estos dos personajes.
Eeeeefectivamente! Son el presentador, y la presentadora (la señorita "Callate Rose") del videojuego Buzz.



Ayer noche, estuve echando unas partidillas al Mega concurso, y al Gran Reto. Bueno... echamos 3 partidas, y gané una, no está mal!


Para quienes no hayáis jugado, os lo recomiendo. Es más divertido con 3 personas o más, pero también puedes jugar con una persona solamente, o tú solo. Pero cuanta más gente mejor. Para poder jugar a la play station 2, necesitaras los mandos necesarios para jugar, los pulsadores, que son estos:


Osea que nada, disfrutad de la experiencia, ¡y a divertirse!